lunes, 19 de mayo de 2014

Lactancia Materna Vs Formula

Antes de empezar este post me gustaría aclarar que aunque me considero una mama 100% a favor de la lactancia entiendo que hay mamas que aunque se esfuercen mucho en solo dar pecho les toca complementar con formula o de plano solo pueden dar formula eso no indica que sean malas madres, también entiendo que si la mama no quiere dar pecho porque de plano no quiere lo mejor es no forzarla a que de pecho pues la madre al hacerlo de forma forzada no creara un buen vínculo con su hijo y el bebe lo sentirá, sentirá cierto rechazo de la madre hacia el.

Sé que tal vez sonare un tanto cruel pero si vemos a una mama que esta agobiada por dar pecho, que la pobre ya ve ese acto como una tortura en vez de como un momento íntimo y privado con su bebe lo mejor es que le aconsejemos la lactancia mixta, así él bebe seguirá recibiendo los beneficios de la leche materna y la mama no se sentirá tan agobiada, tal vez ese breve respiro le permita retomar la lactancia materna con mas ahínco que antes o por el contrario la haga desistir por completo, eso es algo que no podremos adivinar, pero lo que si es seguro que si la forzamos a seguir solo con la lactancia materna el bebe sentirá ese rechazo y no le hará ningún bien, además que tal vez eso lleve a un destete poco respetuoso
También me parece importante decir que hay que apoyar a las mamas que por algún motivo a pesar de haberse esforzado mucho no logran una lactancia materna exclusiva o de plano no logran dar pecho pues asi utilicen los mil y métodos no logran producir leche suficiente para el bebe, ellas merecen mucho apoyo pues el sentimiento de impotencia por no haber logrado su objetivo las acompañara por el resto de su vida, es un sentimiento que no borraran asi vean a sus hijos crecer sanos y felices, pues siempre habrá que se encargue de recordarle que la lactancia materna es una de las metas que debes lograr si o si como mujer, por eso no las juzguen si la ven usando un tetero con formula, usted no saben la historia que oculta, no la critiquen pues ya bastante tiene con las criticas que de seguro se ha hecho ella misma, solo den apoyo y recuérdenle que hay muchas otras maneras de crear apego con su bebe y háganle ver que es una buena madre por tener a su bebe sano y feliz

Por ultimo me gustaría agregar que si eres de las madres que como yo tiene la suerte de poder dar lactancia exclusiva, si no tienes que hacer ningún tratamiento medico, disfruta tu lactancia todo el tiempo que dure y no busques forzar un destete el cual si permites que sea de forma natural ninguno de los dos sufrirá, pero si eres una mama como yo que tuvo que suspender un tratamiento medico desde el embarazo, lo mejor es que te pongas metas pequeñas es decir lleves tu lactancia mes a mes como si de un gran logro se tratara, asi no se te hara forzada y tampoco le prestaras tanta importancia a cuanto tiempo llevas teniendo una lactancia exitosa, pero eso si busca cosas naturales que te ayuden a no decaer y que sirvan como reemplazo de tu tratamiento, yo lo hize asi y de esa forma pude dar pecho durante 2 años y medio, no es fácil pero tampoco imposible


En resumen solo queda decir que no debemos satanizar a las formulas pues ellas ayudan a muchos bebes que por diversos motivos no pueden tener leche materna, pero tampoco debemos agredir a quienes dan pecho, en fin la decisión de qué tipo de lactancia usar es algo personal en cada mujer, eso si yo seguiré defendiendo la lactancia materna y dándola como primera opción, pero también apoyare a la mama que tenga motivos para ella de peso y muy genuinos de dar formula.


#AmoMiBlog es una iniciativa de Soy Mamá Blog, para promocionar tus post y generar más tráfico en tus sitios. Simplemente deja el nombre del post a promocionar, su link e incluye en el mismo, nuestro código y ya estarás participando de #AmoMiBlog.

Blog Hop Amo Mi Blog
1. #AmoMiBlog 50 Primer Aniversario !  30. "¿Qué es eso?"  
2. Y si Frozen transcurriera en Facebook...  31. Días buenos y días malos  
3. #AmoMiBlog 55  32. Mami Linda  
4. Ponquecitos de avena  33. Empoderando a las niñas de hoy  
5. Un verano muy a la moda  34. Desarrollo infantil 24 meses  
6. 7 ideas para cuidar nuestro planeta  35. #AmoMiBlog 58  
7. Entre Libros // V.2  36. Crianza con apego: informe especial  
8. Reflexiones sobre las buenas y las malas madres  37. Los Problemas Del Primer Mundo...  
9. Operación: Adiós al pañal  38. La Felicidad  
10. Proyecto 3 de 33 // Guirnalda de felpa  39. Tips de organización para mamás que trabajan  
11. Huellas del tiempo en nuestra piel  40. Fiesta de cumpleaños sin gastar mucho dinero  
12. Artículos de playa para bebés, mis imprescindibles  41. Estimulación temprana del bebé  
13. #AmoMiBlog 56  42. Receta de fideo seco  
14. Mandalas para niños  43. La familia de Hoy  
15. Esenciales infantiles para el verano  44. #AmoMiBlog 53  
16. #AmoMiBlog 51  45. Transición a una sola siesta.  
17. Maternidad bipolar  46. El mejor regalo que recibí #MartesdeMaternidad  
18. Instinto de mamá #MartesdeMaternidad  47. La adopción como manera de formar una familia  
19. Angel en el papalote (jugando, tocando y aprendiendo)  48. Un domingo especial  
20. La crianza con apego es para todos, pero no todos son para la crianza con a  49. Mi bebé tiene dermatitis atópica  
21. Wynwood Walls  50. Proyecto 4 de 33 // "Suncatcher"  
22. Día de compras con niños  51. Lactancia Materna vs Formula  
23. #AmoMiBlog 57  52. #AmoMiBlog 54  
24. 3 razones por las que mi hija será una niña Montessori  53. Convierte tus fotos en páginas para colorear  
25. Mini vacaciones en Royal Sunset Resort  54. ¿Qué hacer si mi doctor no apoya la lactancia prolongada?  
26. Infancia Mágica  55. La importancia de la primer infancia en el desarrollo psicológico  
27. Cargar al bebé es mucho más que solo transportarlo  56. Organizando una mudanza  
28. #AmoMiBlog 52  57. El amanecer, observa y disfruta, post 2 Felicidad  
29. 8 cosas que hacer mientras amamantas  58. El fin del largo invierno  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

8 comentarios:

  1. Me gustó tu post: muy equilibrado y sin animos de ofender a nadie.

    Bienvenida a los lunes de #AmoMiBlog!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. muchas gracias, y eso es lo que buscaba transmitir, algo equilibrado y que no fuera ofensivo :)

      Borrar
  2. ¡Me gusta mucho lo que has escrito! ¡Cuanta verdad! :)

    ResponderBorrar
  3. Yo sufrí mucho con la lactancia, no producía suficiente leche, además de que mi pequeña era intolerante a la lactosa. Tuvimos que darle formula deslactosada. Intentamos muchas veces regresar a la lactancia, sin ningún éxito.
    Mi hija tomo formula deslactosada hasta los dos años.
    Las personas me decían que mi pediatra estaba equivocado, que le siguiera dando leche materna.
    Y ciertamente, el no haber podido lograr la lactancia es algo que me hace sentir mal e incluso culpable.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. pero no debes sentirte culpable, mas bien debes sentirte orgullosa de haberte dado cuenta que tu hija tenia un problema con la leche y haberle buscado una solucion a eso, en vez de enfrascarte en lo que te decian y seguir con algo que talvez le hubiera hecho mucho daño a tu bebe, asi que lo dire de nuevo debes sentirte orgullosa por haber actuado a tiempo y haber buscado lo mejor a tu hija sin importar las criticas

      Borrar
  4. Es un tema delicado pero lo has tratado bien, yo suelo ser muy radical pero mi lactancia ha sido exitosa hasta ahora. Gracias por recordarme que no todo es color de rosa para las mamás y que hay que ser flexibles en este aspecto.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. me alegra saber que mi post te gusto y en mi caso yo tambien tuve una lactancia materna sin problema, pero si conozco gente para quienes no fue asi, por eso es que quise expresar el porque a veces debemos ser flexibles y apoyar a las mamas, de nuevo dire gracias por tu comentario y por visitar mi blog

      Borrar